Los UKEMIS son las formas de caer sin sufrir daño. Si se dominan bien, estas formas de caída, ayudarán al judoka a progresar técnicamente, ya que no tendrá ningún reparo en ser proyectado, dejando de estar rígido y permitiéndole atacar y defender con flexibilidad, velocidad y continuidad.
Las tres características más importantes de los Ukemis son:
- Distancia: acortando la distancia de impacto con el suelo ( dependiendo del grosor y mullido del tatami), se amortigua el golpe.
- Superficie de contacto: al separar los brazos del cuerpo, aumentamos la superficie de contacto con el tatami, repartiendo por toda esa superficie el impacto, y al mismo tiempo, al golpear con la mano, estamos evitando que las vibraciones producidas por ese choque de nuestro cuerpo con el tatami se transmitan a nuestro cerebro.
- Acción de giro o rueda: es importante realizar las caídas con el cuerpo curvado, como si fuera una esfera, ya que si cae tenso y estirado completamente, se produce un impacto mucho más fuerte.
Conviene preparar la caída recogiendo la cabeza (la barbilla siempre bien pegada al pecho) y utilizando el balanceo de las piernas estiradas, para equilibrar la parte superior de nuestro cuerpo. Si se doblan las piernas al caer, se modifica el peso que sube a la cabeza y podemos golpear con ésta en el tatami.
Existen cuatro formas de caer en Judo:
- USHIRO-UKEMI: caída hacia atrás.
- YOKO-UKEMI(Migi ó Hidari): caída de costado.
- MAE-UKEMI: caída hacia adelante.
- MAE-MAWARI-UKEMI ó ZEMPO-KAITEN-UKEMI: caída hacia delante rodando.

Conviene empezar a practicar con caídas lentas y a poca altura. Poco a poco, se irán haciendo estas caídas desde posición de pie, y más adelante en desplazamientos proyectados por un compañero.