La superficie donde se práctica el Judo, se llama Tatami. Originariamente el tatami se utilizaba en las casas Japonesas y estaba construida de paja prensada y se embalaba con ese mismo material.

En la actualidad los tatamis están formados por colchonetas, fabricadas con espuma prensada y recubierta de un forro antideslizante y son utilizadas para la práctica y competición de diferentes artes marciales.
Características:
Tiene que ser de una material acolchado pero a la vez rígido. Debe de ser grueso, ya que debe amortiguar las caídas contra él suelo y reducir su impacto, y no debe ser resbaladizo o áspero.

Medidas de competición
El área de competición tendrá las dimensiones mínimas de 14 m x 14 m y máximas de 16m x 16m y deberá estar cubierta por tatamis o de material similar aceptable.
El área de combate tendrá siempre las dimensiones mínimas de 8m x 8m. El área de afuera se llamará zona de seguridad y tendrá un ancho de 3m.

Una cinta adhesiva azul y otra blanca, de aproximadamente 10 cm de ancho y 50 cm de largo, se fijarán en el centro del área de combate a una distancia de 4m entre sí, para indicar las posiciones en las que los competidores deben empezar y terminar el combate. La cinta azul estará a la derecha del árbitro y la blanca a su izquierda
Agrupación Deportiva Judo Club Muñiz
Una respuesta a “Material necesario para practicar JUDO (3): Tatami”